Tengo la suerte de contar con este maravilloso árbol en mi jardín. En breve voy a trasladarlo al jardín delantero para que pueda lucirse por completo y de manera que "proteja" mi hogar.
Aquí algo de su historia:
El ginkgo biloba es el árbol vivo más viejo del mundo, una
especie cuya existencia se pueda remontar desde hace 250
millones de años. Por esta razón, se lo conoce como fósil viviente. (convivió en el jurásico con los dinosaurios!)
Desde tiempos antiguos ha sido plantado en jardines de 
templos budistas en China y Japón debido a que es considerado un árbol sagrado.
Los monjes los plantan 
en el templo para que extiendan su protección al mismo contra el fuego. También eliminan las vibraciones negativas de las personas que acuden al mismo. 
Tras la explosión de la bomba en Hiroshima en Japón, varios 
árboles de esta especie se mantuvieron en pie, no sólo aguantaron la onda 
expansiva, la ola de calor sino también la radiación, se curaron sus 
heridas y se mantuvieron vivos hasta la actualidad. Por ese motivo se los considera un símbolo de esperanza y de longevidad. 
Para su cultivo:
                                      Nombre científico: Ginkgo 
                                      biloba L.
                                    
Nombre vulgar: Árbol sagrado, Árbol de los cuarenta escudos, 
                                      Gingo.
- Sus hojas en forma de abanico, con dos lóbulos 
                                      (de ahí su nombre: biloba), en verano 
                                      presentan un color verde muy atractivo, y adquieren una espléndida tonalidad dorada en otoño hasta perderlas. (es caducifolio)
- El crecimiento es lento. Admite el cultivo en cualquier clima, mientras exista suelo profundo y fresco. En terrenos secos crece más lentamente y en arenosos un poco más rápido.
- Los ginkgos son árboles 
                                      dioicos, es decir, los sexos se dan en ejemplares 
                                      separados. Esto es importante ya que los frutos producidos 
                                      por las hembras exhalan un olor muy desagradable 
                                      al madurar, cuestión a tener en cuenta 
                                      a la hora de plantarlos en nuestro jardín.
- Puede usarse como árbol 
                                      de alineación de calles, donde crece ante las más adversas 
                                      condiciones de contaminación urbana y como cortafuegos, además de aislado como árbol ornamental.
- Es un árbol muy resistente. No se le conoce
        ninguna enfermedad, soporta muy bien la contaminación, el fuego, las
        bajas temperaturas, la falta de luz e incluso la radioactividad.
Creo que sobran motivos como para querer cultivar uno no? Yo ya tengo el mío!
Feliz miércoles!